lunes, 11 de mayo de 2015

Via Ferrata Peñas Juntas

Hola de nuevo amigos. En esta ocasión no seré yo quien redacte la entrada sino mi compañera Marta, la cual se marcho a Bierge a realizar la vía ferrata de Peñas Juntas, que se encuentra en esta localidad oscense. Por motivos de formacion para TDM de barrancos estoy algo desligado de las salidas que no sean del curso o de las practicas. Aun asi en unos dias os dejare una nueva entrada sobre el Vero Inferior el cual realize en solitario.  

Aquí les dejo la entrada de Marta. Espero que la disfruten y saquen provecho de ella.


Por primera vez me pongo en contacto con vosotros para contaros una salida que realice el pasado día 24 de Abril al pueblecito de Bierge. Para los que no sepáis como llegar hasta este pueblo de la localidad de Huesca, os explico un poquito desde Zaragoza, pues es la ciudad desde la que como norma general salgo.

Cogeremos la autovía A-23 dirección Huesca sin dejarla, por el cinturón que la rodea, hasta el desvió que nos indicara Barbastro-Lleida (N-240) una vez lleguemos a Huesca y, sin dejarla pasaremos a coger el desvió que nos llevara en la misma dirección por la A-22 tras pasar una rotonda. En esta autovía nos encontraremos una serie de carteles que nos indican pueblos cercanos a la localidad pero el que nos interesa es el desvió hacia Alquezar, el cual cogeremos y no abandonaremos en esta nueva dirección. Pasado Abiego nos encontraremos el desvió que nos marca dirección Bierge. Y a escaso 10 minutos nos encontraremos en la susodicha localidad.

En este pueblo podéis encontrar la famosa presa de Bierge donde multitud de gente va a bañarse y a disfrutar de las vistas que ofrece, aparte de ser también el final del barranco de la Peonera por lo que podréis también cruzaros con bastantes barranquitas. Si sois atrevidos se puede realizar un salto desde la presa de 12 metros de altura y que hasta los chiquillos de la zona están acostumbrados a saltar, pues no es un salto nada complicado. Posee muy buena recepción y es remontable tantas veces queráis.

También tenéis la opción de remontar un poquito el barranco y llegar a una region de saltos nada complicados y sencillitos para los mas peques. Donde podréis encontrar saltos de 4 y 5 metros. Eso sí, mucha responsabilidad para saltar, pues no se trata de una piscina y un mal salto os puede conllevar un accidente importante e incluso mortal si no lo realizáis bien, aunque este barranco no es peligroso en la época de verano, pues su caudal es bastante controlable.

Tenéis varias opciones para dejar el coche. Yo por mi poca experiencia como conductora decidí dejarlo en la posada que se encuentra en la carretera dirección Abiego, a escasos 5 minutos del pueblo andando, pero también podéis aparcarlo en el mismo pueblo justo antes de llegar al ayuntamiento o incluso dejarlo en la misma salida de la vía ferrata, pues es un camino de tierra ancho (caben un par de coches justos) y no está en mal estado, prever siempre si ha habido lluvias que podéis encontrar un barrizal en el camino.

Para llegar a la ferrata, bien sea andando, bien sea en coche, deberemos bajar por la calle principal del pueblo, hasta que un poquito antes del ayuntamientos nos encontraremos un cartel que nos indicara perfectamente el camino a la vía ferrata y también a un observatorio de aves.

Así pues equipada con todo el material me dispuse a realizar la aproximación andando ( aproximadamente 1 hora de camino) pasando primero por el núcleo del pueblo para llegar al camino de tierra mencionado y que si nos vamos fijando nos lleva por una zona de tierras bien labradas, unas llanuras preciosas que destacan con las montañas que nos encontramos de fondo, un camino de película a fin y al cabo. Muy bonito pero con el pequeño inconveniente de encontrarse a pleno sol con muy pocas zonas de sombra. El camino no tiene perdida pues en todo momento nos va indicando hacia qué dirección debemos dirigirnos para ir a la ferrata y termina en un pequeño parquing de unos tres coches de capacidad y que distinguiremos perfectamente.


En este punto el camino de tierra se hace más inestable para circular con el coche pero fácil para ir a pie. Tras realizar una bajada, en la cual a mitad de camino nos encontraremos un cartel de orientación ( en el regreso saldremos justamente a este punto), llegue a la altura del rio Isuala y tome el camino hacia la derecha sin abandonarlo para llegar enseguida al comienzo de la vía ferrata.

En esta ocasión me toco esperar un poquito, pues justo un grupo de franceses con niños estaba entrando en la ferrata, pero un poco de agua y una barrita energética después, me dispuse a ponerme el arnés con el disipador y el casco.


Antes de empezar a describirosla para los mas novatos ahí va una breve explicación de como se realiza. Cuando nos encontremos con los puentes uno de los mosquetones ira a una de las sirgas metálicas del puente y la otra a la línea de vida que nos encontramos, en el caso de no haber línea de vida, pondremos cada mosquetón a cada sirga metálica de derecha e izquierda, siempre hacia arriba. En las grapas uno de los mosquetones a la línea de vida y el otro grapa a grapa lo iremos subiendo. No os olvidéis de cambiar el mosquetón antes de subir ya sea de grapa como de tramo de línea de vida. Mi recomendación para no olvidarse de cambiar el mosquetón de la línea de vida, pues cada 6-7 grapas hay que cambiarlo, es llevar siempre la cuerda del disipador por encima del brazo al que nos queda la línea de vida. En los tramos que solo nos encontremos la línea de vida irán los dos mosquetones a esta siempre hacia arriba. TENER SIEMPRE UN MOSQUETON A UNO DE LOS DOS ANCLAJES ( LINEA DE VIDA O GRAPA)

El comienzo de la vía es un puente tibetano de unos 6 metros de longitud, el cual sin problema alguno se puede cruzar aunque para los aprensivos da un poquito de respeto pues quedas suspendido andando sobre una cuerda metálica. Para los que no sabéis que es un puente tibetano os lo describiré brevemente: se trata de tres sirgas metálicas de un grosor de unos 3 cm de diámetro pero que está muy bien sujeto. 

Tras atravesar el puente sin complicación empecé el ascenso a través de las grapas. Este primer tramo de grapas es un poquito complicado pero no difícil, ya que se encuentran en una pequeña barriguita de la pared apenas visible. Tras mi ascenso llegue a una pequeña zona en la cual me encontré solamente la línea de vida. No envalentonarse y fiarse pues se puede sufrir una caída en esta zona. Tras atravesar esta zona llana me dispuse a bajar  un tramo de grapas que se encuentran en ambos laterales de la peña, pues queda haciendo una pequeña L.

Volví a encontrarme en un tramo fácil con línea de vida y alguna grapa en la pared para sujetarte para llegar al siguiente puente, la pared queda con un poco de inclinación y un tropiezo nos haría caer tres metros.

Para entrar en el siguiente puente tuve que pasar por debajo de la sirga metálica, siempre anclada a los dos puntos de vida antes descritos. Este puentecillo es algo más largo(25 metros) y se mueve bastante más  que el anterior por su longitud, pero sin miedo y decisión lo cruce también sin problemas para llegar al tercer y último puente, el cual tiene un acceso más fácil que el anterior ayudándome de una de las grapas. 

Este ultimo puente, (8 metros) es en mi opinión el más bonito de todos pues cruzas de nuevo el rio por encima y las vistas que quedan tanto a derecha como a izquierda son impresionantes.

Tras pasar este ultimo puente solo quedaba ya la ultima y más larga de las ascensiones. Pues se trata de un tramo de ascenso por grapas bastante fácil. A mitad del camino de ascenso me encontré una zona bastante planita y equipada con dos anillas para realizar un rapel desde aquí, aunque por la vegetación visible nadie debe de realizarla. En este punto realice una pequeña parada para hidratarme un poquito, tomar algunas fotos y descansar unos segundos. Retome mi ascenso poquito a poco y con la calma a través de las grapas hasta el final de la ferrata en la cima de una de las peñas. Desde aquí las vistas que se ven son dignas de admirar. Encontramos también otras dos argollas para realizar un rapel desde aquí espectacular y que nos baja por el mismo tramo que hemos ascendido.

Una vez desequipada, hidratada y repuesta de energías cogí el sendero de regreso hacia el pequeño parquing del inicio de la ferrata. La vuelta al pueblo se realiza por el mismo camino que nos lleva a esta.


Espero que hayan disfrutado con la entrada y se animen a probar esta otra manera de realizar una "escalada".

Un saludo.

Tiempo de aproximación:  1 hora andando
Tiempo de la ferrata: 1-1,30 horas
Tiempo de regreso:  45 minutos andando
Desnivel acumulado: 225 metros
Dificultad: Fácil

Material necesario:
-Arnés de escalada
-Disipador
-Casco
-Agua
-Móvil para emergencia
- Pequeño botiquín

Modo de colocacion de mosquetones
Reunion en mitad de la ferrata


Reunion en la cima 
Primera reseña 
Segunda reseña del camino a la ferrata















Ultima reseña a la ferrata

Vista de los dos puentes tibetanos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por todos sus comentarios.