jueves, 15 de enero de 2015

Rocodromo escuela-refugio Benasque, Huesca

Hola compis de la montaña, después de unos días de "parón vacacional" o más bien por trabajo en Aramón en la estación de esquí de Cerler ,vuelvo a escribir unas nuevas entradas muy interesantes para vuestro uso y disfrute localizadas en este hermoso valle que se encuentra en la comarca de la Ribagorza, Huesca, en la población de Benasque y sus alrededores, ya en el Pirineo Aragónes. Este valle es famoso por su afición montañera, y su cercanía a las grandes cumbres del Pirineo Aragónes, algunas de sobre nombre como las Maladetas, Monte Perdido, Posets, y el más famoso de todos, por ser el más alto del pirineo Aragónes, el pico Aneto con su famoso paso de Mahoma. Cercano a esta poblacion tambien entramos en zona de refugios de alta montaña, el más conocido de todos y el que más gente ve pasar a lo largo del año es La Renclusa, aunque tiene otros que nada desmerecen. Pero no solo se practica alta montaña, podemos encontrarnos barranquismo, actividad de media montaña y senderismo, escalada tanto en roca como en hielo, raquetas, etc. En todo el valle tambien existe una gran aficion por el esquí.



Me voy a centrar en este apartado en hablar de un mítico rocódromo integrado en la población de Benasque, el cual forma parte de la Escuela de Alta Montaña de la misma localidad, y aunque esta en un edificio anexo, todo tipo de mantenimiento lo lleva el personal trabajador de la Escuela, asi como las llaves del mismo, las cuales podemos solicitar en la recepción y previo pago nos las daran. Los residentes de la Escuela podran acceder al rocódromo sin el pago de su entrada, ya que tienen derecho a estas instalaciones.Esta escuela-refugio, aparte de como ya indico sirve de estancia para muchos de los montañero y personas que pasan por el valle que van a hacer deportes de montaña o en la temporada invernal,tambien gente que va ha hacer esquí dando a la cercanía que existe con la estacion de esquí de Cerler, pero desde hace ya unos años en él también se imparten cursos de montaña de la Escuela Aragonesa de Montañismo así como el curso de Técnicos Deportivos de Montaña en sus diferentes especialidades (que grandes momentos viví con mis compis, un abrazo para todos).

Pero bueno como ya he dicho y después de esta introducción voy a hablar del rocódromo del que dispone esta escuela (local anexo a ella en el mismo recinto) en el cual estuve unos días escalando aprovechando mi estancia allí en el pueblo después de los turnos de trabajo. Por suerte es un rocódromo el cual conozco bien por haber vivido allí en distintas ocasiones y creo hablar con algo de propiedad, pero si alguien quiere información extra pueden contactar conmigo y intentaría resolver todas las dudas que se necesiten. Quiero agradecer de antemano la colaboración de Salva, un gran amigo, un hermano valenciano, aparte de un gran futuro guía de media montaña (vamos hermano que ya lo tenemos...) y su simpatiquísima y estupenda novia Alba, los cuales estuvieron conmigo uno de esos días y han puesto su granito de arena para hacer esta entrada, un beso enorme para los dos.



Es un rocódromo de entre 15 y 20 metros de altura con diferentes grados de escalada (insisto un día no a mucho tardar explicare para aquellos que no lo sepan en que consiste esto de los grados en escalada), desde la iniciación, con vías de IV, hasta vías con desplomes y techos para los bicharracos que les gusta apretar y sentir el bombeo de sangre en sus venas. Tendrá alrededor de unas 15 vías, algunas de las cuales disponen desplomes, barriguitas y algun que otro techo, también una de dry tooling (entrenamiento de escalada mixta). Para quien así lo desee pueden hacer diversas travesías y diversas modificaciones de cada vía, aparte de prácticas de rescate, escalada artificial, etc. un rocódromo bastante completito.




Sus paneles son diferente entre ellos, incluyendo uno en el cual se pueden girar la disposición de sus presas a nuestro gusto, otro que recrea parte del entorno montañoso, paneles en los cuales podemos graduar su inclinación a nuestro gusto y una zona de Boulder, dos en realidad puesto que en el gimnasio de la escuela también disponen de otra zona de Boulder.


Para calentar empezamos abriendo una via sencillita de IV grado, hay varias vías como esta en todo el rocódromo, ya que que se imparten muchos cursos de iniciacion en él. Escogimos una sin mucha exigencia aunque con especial interés en su parte final debido a una barriga, aunque sus presas no son nada malas. Resolvimos la situación sin problema alguno los tres. Aconsejo siempre empezar por vías sencillitas para un prevío calentamiento antes de hacer alguna otra vía que nos vaya a exigir un gran esfuerzo, ya que nos pondra en predisposición para trabajos posteriores.

Yo, como mi principal objetivo es el disfrute de la escalada y no la ansia por alcanzar más grado, disfrute con mis V como siempre, presas buenas en pies y manos pero ya con un poquito mas de exigencia que los IV, podría decirse que en un IV hay que fiarse del material y en un V debes fiarte un poquito más de tu cuerpo,y sin problemas a la hora de la ascensión, aunque como los escaladores sabemos en un rocódromo tú mismo puedes complicarte la vía, y podemos escoger entre ascender las vías por todas las presas que veamos la vía o coger vías que se guían por los colores de sus presas.


Alba, nuestra aprendiz de bicho estuvo soberbia, ya no solo con sus grandes fotos, sino que la campeona aun estando todavía iniciándose (empezo con una de las vias sencillitas de IV grado) tiro para arriba como una bestia, con tranquilidad y sosiego, buscando sus mejores presas y nos llego a la reunión sin problemas, menuda crack!



 Y mi hermano Salva, para los más valientes como el, para los apretadores, nos brindó esta vía, su “proyecto a corto plazo”, para él, pues el monstruo en dos pegues llego a la reunión como si nada. Nose si calificar la vía en un VI b o VI c, pero fue un espéctaculo el poder disfrutar como siempre de las escaladas de mi compañero. Es una vía en la cual al principio se pueden alternar entre presas o mas bien regletas en una pared de cemento y presas artificiales de resina. En este inicio tampoco podria decirse que tuviera gran dificultad, sino fuera porque llegados a la mitad de la vía empieza a hacerse desplomada con sus presas distanciadas entre ellas y haciendo sufrir un poquito a quien escala, este tío jamás deja de sorprenderme…

Para ir finalizando, volver agradecer a esta parejita valenciana por todo su aporte y los buenos ratos a su lado, y si alguien requiere algún tipo más de información contacte, con gusto intentare resolverlo.

Un saludo. Nos vemos en el monte.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por todos sus comentarios.