sábado, 14 de febrero de 2015

Ruta Alquezar-Asque-Alquezar. Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Hola de nuevo a todos, tras este espacio de tiempo el cual he pasado enfermo, me dispongo a contaros una nueva ruta senderista asequible para toda la familia y por un entorno tan entrañable como es el prepirineo Aragones, en especial la Sierra y Cañones de Guara de la que ya he hablado en otras ocasiones.

  
Como ya hablamos de la cultura de montaña que alberga esta zona no voy a entrar en mucho detalle sobre cual son las practicas deportivas habituales, aunque si hablare un poco de la flora y la fauna tan característica de este maravilloso paraje.


En esta ocasión, vuelve a acompañarme Marta como en numerosas ocasiones, y nuestro lugar de destino elegido será en Alquezar. Esta ruta es continuación de todo el finde montañero del 31 de enero y 1 de febrero que pasamos en esta tierra.

Tras los barrancos y la escalada del dia anterior, el domingo planeamos algo un poquito diferente a estos tipos de deportes en los que el manejo de cuerdas es algo básico y primordial, decidimos que una de las mejores opciones que teníamos debido al descenso de las temperaturas era una ruta senderista que sale de este pueblo, Alquezar, y hace una ruta circular pasando por varios pueblos de la zona de la Sierra de Guara, como son Asque y Colungo.

Tras no madrugar demasiado en la escuela refugio de Alquezar, a las nueve y media nos levantamos con la idea clara de hacer esta ruta, pero al salir a la calle nos encontramos zonas con nieve y hielo nada características en la población, lo que nos hizo tomar el desayuno tranquilos antes de ver si hacer esta ruta era una buena opción debido a las condiciones adversas.


Tras un par de horas, después de haber recogido todo y haber tomado una decion, sobre las doce menos cuarto cogimos nuestros enseres y nuestras mochilas, y pusimos rumbo a hacer esta bonita ruta.

Nuestro comienzo fue en el parking (666 m) que hay en la parte alta del pueblo, donde también hay una zona de parking para buses. 


Desde alli nos dirigimos hacia la escuela refugio, que queda como a unos 100 metros. Podriamos tomar aquí varias opciones de desvio, pero cogimos el que queda desde la pùerta principal del refugio a la izquierda, queda en pendiente pero no la subimos entera, pues a la derecha sale una calle llamada Era en la cual debemos desviarnos.

Poco después nos daremos cuenta que las casas del pueblo van desapareciendo para adentrarnos por completo en plena montaña. Seguimos por una acera que hace poquito que esta debido a los arreglos que sufre el pueblo hasta que vemos que a nuestra derecha, y pasado un pequeño muro que se encuentra a lo largo de esta acera, sale un pequeño camino el cual debemos tomar. 

Aquí cogeremos una senda que practicamente ya no tendrá perdida y si bastante pendiente  y nos lleva hasta el collado de San Lucas (683 m), conocido por ser punto de desvio a numerosas rutas, barrancos, etc. Hicimos una pequeña variante para ganar algo de terreno y tiempo que fue hacer un campo a través por unas lajas de piedra que te llevan de una parte del camino a otra evitándote una vuelta un poco mas larga.




 Una vez en el collado, pasados un cuarto de hora mas o menos desde nuestra salida, nos encontraremos carteles informativos de varios sitios a los que podemos ir desde aquí; nosotros seguiremos la dirección del cartel que nos indica Asque y la distancia hasta dicha población.


El camino sigue la misma dirección que llevábamos, pero en este caso este tramo de la ruta, nos va a llevar a descender hasta el mismo cauce del rio Vero, por un camino estrecho pero seguro, proporcionado con vallas de madera a modo de quitamiedo, y una flora maravillosa que nos acompaña durante todo el recorrido, como son el bog, las aliagas, las zarzas, enebros y sabinas, etc. 

Desde el punto mas alto de este tramo, y si miramos a nuestra derecha, podremos observar como el monte de enfrente, llamado peña de las doce porque enteriora esa es la hora a la que se empieza a ponerse el sol allí, se convierte ante nuestra asombrada mirada, en una gran tortuga.


Tras una parada y unas fotos de este lugar, seguimos con el descenso hacia el rio Vero. Ya abajo, nos encontramos con un puente antiguo (540 m), quizar romanico que lo cruza de lado a lado para poder continuar con nuestra caminata.( Conocido con el nombre de puente de Villacantal)

puente villacantal
 Lo cruzamos, y vemos claro por donde va a seguir nuestro camino, el cual unos metros mas adelante vemos como empieza ascender igual de estrecho que lo que habíamos dejado ya. En este caso discurre en unas zonas rocosas con escalones naturales en las cuales podemos ver huella de antaño con fosiles claramente visibles, asi como presencia de animales debido a sus excrementos y pisadas. 

Al final de esta pendiente nos encontramos con un cartel informativo, el cual nos avisa que en temporada de lluvias no podríamos continuar con la ruta, pues nos va a dar paso al cauce de un barranco seco que deberemos cruzar sin problemas si no hay agua. En este caso tubimos suerte de que la zona estaba totalmente seca y pudimos pasar sin problemas, incluso nos adentramos un poquito y remontamos una parte del barranco para poder disfrutar de la belleza de los cañones de este paisaje.


Volvimos a retomar nuestro camino, el cual después de pasar este cartel, debemos tomar en dirección a nuestra izquierda por el cauce del barranco. A unos 50-100 metros a nuestra derecha veremos claramente otro cartel informativo y un camino muy bien marcado, el que será que debamos elegir.Atencion, no equivocarse con un pequeño escape que queda un poquito antes y el cual también parece bastante evidente pueda ser nuestro camino, pues no nos va a llevar a ningún lado sino de vuelta al cauce, tan solo es un escape para temporada de lluvias.

En este nuevo cartel informativo que nos encontramos vuelve a repetirnos lo de la temporada de lluvias y el peligro al pasar, también nos da información otro sobre nuestro primer destino, Asque.

Ahora comienza lo que podría ser la parte mas dura de esta ruta, una pendiente contante pero larga que debemos tomarla con calma para no terminar estenuados y podemos llegar bien físicamente a nuestra mitad del camino.


Terminado esta cuesta que te lleva hasta las zonas mas altas, podemos encontrarnos un rincón acondicionado con unos cuantos bancos en los que seantarse para descansar un poco.
¡¡recupera el aliento, recupera!!

Tras una parada, pusimos de nuevo rumbo a nuestro camino, el cual sigue sin tener ningún tipo de perdida, debido a que es un camino muy remarcado y con multitud de señales identificativas. La pendiente aun continuara un poquito mas pero comienza a ser bastante menos dura de la ya recorrida. Ya nos quedaba poco para llegar a nuestro primer destino,

Unos metros mas adelante nos encontraremos con una cabaña de pastores, un inmenso cartel (665 m) y un mapa de una zona de la sierra de Guara asi como rutas que discurren por ella identificadas en etapas. Aquí hay también otro cartel informativo, en el que se indica un camino hacia unos cobachos con pinturas rupestres, el cual dejamos para otro dia.



Seguimos nuestra dirección del camino, y nos vamos dando cuenta cada vez mas de la cercanía a el poblado cercano, pues en mitad de monte nos encontramos con unas alcantarillas y unas vallas de prohibido el paso.

El camino empieza a girar en el punto en el que nos encontramos una gran vaguada y de nuevo empieza un ligero ascenso, en el cual final se nos indica que Asque ya queda próximo, y es que en nuestro siguiente giro, a la lejanía podemos ver como empiezan a aparecer los tejados de las casas del pueblo y su bonita iglesia (646 m).

Asque

Aquí paramos un poquito para descanasar y tomar unas fotos, pero no paramos tampoco demasiado, aunque lo recomiendo por ser un pueblo muy bonito. Si la bajada al pueblo queda hacia la izquierda, nosotros cogimos el desvio que queda a la derecha, y el que es el retorno de nuevo hacia Alquezar. 

El trayecto se vuelve mucho mas suave pues dejamos las bajadas y subidas, las curvas bruscas y caminos estrechos, y pasamos a una zona en la que a nuestros lado quedara multitud de plantaciones, en las que va a predominar el almendro y el olivo, tan bonitos con su flor en primavera.


Continuamos unos 3 km por este camino y a nuestra derecha iremos viendo a lo lejos como aparece la población de Alquezar y como a medida que continuamos nos va quedando mas y mas cerca.

Llegamos a una zona en la que los arboles empiezan a ser mas frondosos. A nuestra izquierda quedan unas escaleras que nos llevan a una zona de descanso con un banco y una leyenda en un cartel, el cual tomamos para poder hacer una ultima parada antes de seguir con el tramo final (693 m).

Bajamos las escaleras y a nuestra izquierda vemos que nuestro camino empieza a descender de nuevo, y de nuevo toma como fin bajar al cauce del rio Vero. Asi nos dispusimos a hacerlo por un trayecto en el que no falta en ningún momento a nuestra izquierda unas líneas metálicas a modo de barandillas y quita miedos, aunque en mi opinión sobran, y con entusiasmo llegamos al rio. Un cartel nos va a informar de que podemos ir a visitar una fuente natural de agua no potable. 

Solo nos quedaba un ultimo tramo de subida, desde el rio vero de nuevo hasta el parquing por el que habiamos comenzado nuestra ruta y donde dejamos el coche. 

Cruzamos otro puente de épocas pasadas (648 m) y de enorme belleza. Al lado del puente nos encontramos con una pequeña presa.

Comenzamos pues con la que seria nuestra ultima pendiente, la cual hay que tomarsela tambien con calma para aguantar la subida sin problemas y poder disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece la ascension.

A mitad de la pendiente, decidi coger otro camino por variar un poco el original, y es que un cartel te informa la dirección a Alquezar, pero se puede continuar subiendo un poquito mas y mas adelante coger otro camino que sale a la derecha y sigue una red de tuberías bien cementadas por las que podremos caminar con cuidado.
Al final de esta red llegamos al la plaza del pueblo de Alquezar y a su zona de ocio y hostelería. Tan solo nos quedara subir a la parte alta del pueblo, si no lo conocéis preguntando se va a roma, pero intentare explicarlo. Desde la plaza iremos hacia nuestra derecha y cogeremos el camino que esta en pendiente. Seguiremos y hay varios sitios por los que ir, si coges el primero creo que es a la izquierda, pasado un pequeño túnel, te llevara hasta la parte alta y hasta uno de sus parking y de allí no tendremos problema de perdida. A nuestra derecha va a quedar un gran hotel que podría servirnos de referencia.

Y tras unas 3- 3 horas y media, llegamos de nuevo a nuestro fin y nuestro anterior punto de partida, el parking de la parte superior del pueblo (666 m).



Coordenadas (Datum ED 50)
-Inicio/Final: 31 X(254.153) Y(4.673.399)
-Asque: 31 X(256.644) Y(4.673.695)

Desnivel:
+448
-448

[Alquezar (LIC Y ZEPA del Parque Natural De la Sierra Y Cañones de Guara: ley 14/1990 de la CCAA)]

Especies del valle:
-Flora: quejigos, pinos silvestres, hayas, abetos, encinas, bog, erizon,coscoja, enebro, sabina, almendros, olivos, etc.
-Fauna: buitre leonado, quebrantahuesos, águila real, jabalí, zorro, gato montés, lirón, garduña, martas, tritón pirenaico, etc.


Agradecido por la compañía que siempre tengo, me despido hasta la próxima.

¡Nos vemos en la montaña!


calle la Era
vista de Alquezar desde el collado de San Lucas

ruta a tomar desde el collado al puente de Villacantal

rio Vero. en verano la gente baja a bañarse a esta zona


quitamiedos metalico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por todos sus comentarios.