Hola de
nuevo amigos de la montaña, tras unos días
de inactividad en el blog debido a asuntos personales, estoy de nuevo aquí con
vosotros para comentaros mi última actividad en el medio natural.
Esta
actividad de hoy describe una jornada de escalada en las Torcas de Chodes –
Morata de Jalón, que realizamos yo y mi acompañante como en muchas ocasiones
Marta, para pasar unas horas alejados de la rutina y el agobio que se nos
presenta en nuestra ciudad Zaragoza.
Este territorio
de escalada pertenece a una población de Zaragoza llamada Morata de Jalón, como
a unos 40 minutos de Zaragoza ciudad. Para desplazarnos hasta Morata solo
debemos seguir la A-2 dirección a Madrid cogiendo el desvió que hay a la altura
del centro comercial plaza que nos lleva a la Almunia de Doña Godina. Y es que
la Almunia, es uno de los pueblo que quedan poco antes de llegar a Morata. También
pasaremos por La Muela, muy conocida en el territorio zaragozano por sus
grandes y numerosos molinos de viento.
Sin
dejar la A-2 se nos presentara como he dicho a unos 40 minutos de Zaragoza, un desvió
que nos indica Morata de Jalón tras pasar el túnel de Morata. Una vez cogido
este desvió, pasaremos un par de rotondas sin dejar nuestro destino. Al poco
rato veremos como ya a la lejanía de un medio km va apareciendo la población.
Hay
varias zonas de escalada; nosotros fuimos a la que hay al principio de Morata de
Jalón, pues si seguimos llegaremos a la población de Chodes donde se encuentran
otros sectores así como múltiples vías de largos de toda graduación.
Para
llegar al sector que nos encaminábamos va la siguiente explicación: al llegar
justo al principio del pueblo sin ni siquiera entrar en él y al poco de pasar
el cartel que nos indica Morata de Jalón,
aparecerá una nave a nuestra derecha, a esta altura hay una serie de
carteles apilados uno encima de otro que nos indican varios destinos, por si se
nos pasa la señal de escalada de la vista, también indica el cementerio y quizás
sea más llamativo, pero queda claro en estas señales la dirección a seguir.
Aquí
giraremos a la derecha para acto seguido virar a la izquierda en la carretera
que va para abajo. No deberemos girar ahora más sino seguir el camino sin
dejarlo por el pueblo. Pasaremos por una fuente en la que podemos recoger agua
y quedara a nuestra derecha pero deberemos continuar bajando hacia la izquierda.
Llegaremos a un punto que hay un carretera que sigue bajando a la derecha pero
justo en ese punto también sale otra a la derecha que no baja.
Este punto de cruces de carreteras está
claro, ya que a nuestra derecha queda el centro de salud del pueblo y hay
carteles que nos indican donde debemos ir a los sectores.
Una vez
giremos por el camino de la derecha que no baja seguiremos recto, cuidado que hay
un gran badén que podemos salir volando, por esta carretera también pasaremos
por el polideportivo del pueblo y llegaremos al cementerio donde acabara el
camino asfaltado del pueblo para dejar paso a un camino asfaltado ya en el
territorio natural.
Lo seguiremos haciendo las curvas que se nos presenten
hasta por fin pasar a un camino de tierra que hay una pequeña casita. Iremos hacia
la derecha de esta pues hay un cruce de camino que no nos lleva a ningún lado y
acto seguido haremos un gran viraje cerrado de izquierdas viendo como enfrente
dejamos un pequeño merendero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOiWacoqU4cKQSqqHJmRsqJJ7LoQsTNLAJZf6JVvrFXjJZA_WPZ5NGCLVcIzEGDEmDvq16NArG_SCtG5kiGmuWjQ3Ckx1JM1ZudxZDXBDj5cnlNXGWveKPgh7fCD9qmeQ3w0fJEAu7D-E/s1600/DSCF2057.JPG)
Seguiremos
el camino sin pérdida de nuevo hasta que enfrente nuestro veamos un puente
azul, no deberemos cruzarlos sino coger el desvió a la derecha justo antes de
cruzarlo. Pasaremos a unas zonas de cultivo que las iremos dejando atrás,
mientras al frente nuestro vemos como van apareciendo las paredes de los
sectores de escalada. Tras pasar los campos el camino empeora un poquito por
los baches y el mal estado del camino, llegando a embarrarse muchísimo en época
de lluvias. A nuestra izquierda queda una acequia pero por el camino podemos pasar con el coche
sin problemas con cuidado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyvcNDZCixlVINxBq5PWAhrclbSKCSWvbtHeoHul3sXbJrv6QdTph5hSULlTA7Cei691PruO5DGHt77fR8uaaeWnPbFCKMilXBUhDso_5oNGpfSQ12LQAR663jCG4EKNsny2LrGkr2J84/s1600/DSCF2052.JPG) |
puente azul |
Cuando dejemos
este camino más estrecho, veremos frente a nosotros una buena pendiente en el
camino que es por donde debemos seguir con nuestro vehículo, pues en este punto
hay varios desvíos, aunque se nos indica con cartel la dirección. A partir de aquí
ya empiezan a aparecer los apartaderos de coches de los sectores, pero justo al
sector que nosotros íbamos hay que seguir dejando a nuestra derecha los
apartaderos, llegando a un punto que debemos descender con el choche si o si
por el mismo camino aunque un poco
inestable por la cantidad de piedras del terrenos donde nuestro coche puede
deslizar en la subida. Y por fin, tras descender, a unos cuantos metros más de
camino, llegaremos de frente al parquin del sector al que nos dirigimos.
Es un
gran parquin donde habitúa la mayoría de la gente a aparcar, por la cercanía a
muchos sectores, y que se nos indica en cualquier guía de escalada del territorio.
Tras
dejar aparcado el coche en este parquin y coger nuestro material, empezamos a
poner rumbo a nuestro sector, el cono. Un sector conocido por ser en su mayoría
vías de iniciación de IV y V en placa tumbada.
Para
llegar aquí, lo primero que tras dejar el coche veremos es un gran camino que
sale a nuestra izquierda, pero no lo deberemos coger este, sino que si en vez
de a nuestra izquierda frente a nuestro coche observaremos a lo lejos como
aparece una aguja en forma de cono.
Para
llegar hasta aquí cogeremos un camino que hay entre olivos y el cual no
dejaremos para que nos lleve hasta este sector.
Este sector
se compone de dos partes, una con tres vías, un V, un V + y un IV en este orden,
y una parte con vías en su mayoría de IV+ un V+ y un III + muy facilito.
Llegará un
punto del camino que nos lleva al cono, que se dividirá el camino a izquierda o
derecha dependiendo la parte a la que vayamos a ir, nosotros fuimos al desvió a
la izquierda que nos lleva a la primera parte ya comentada. Tras unos 50 metros
que nos harán ir subiendo, llegaremos al cono.
No era
un día idóneo para escalar por el viento y las nueves que amenazaban una
tormenta próxima, así que ante el temporal que se avecinaba y sabiendo que
mucha cosa no podríamos hacer, nos fijamos en el IV que tras largo tiempo sin
hacerlo volvía a él con ganas e ilusión.
Es un IV de unos 24 metros que empieza
con algo de placa tumbada en adherencia para pasar a una de las zonas más
verticales de este sector. Yo opino que podríamos dividirlo en tres partes, la
inicial de adherencia, la media de verticalidad con agarres más técnicos y una
tercer que se compagina con paso de IV y V, pues a partir de la 5ª chapa, creo
recordad que son 8, comparte alguna chapa con la de la vía de al lado que es V+, también dispone de un par de barriguitas, una de ellas dentro de las chapas
compartidas.
Decididos,
nos equipamos de material y yo tras cargarme con las cintas exprés comencé a
subir de primero mientras Marta se dispuso a asegurarme.
Hacía años que no la hacía
y no recordaba nada de ella en absoluto, pero paso a paso iba abriendo la vía
sin problemas mirando bien las mejores presas de manos y pies, y sin mucho
descanso seguía. En los dos primeros tramos de vía fui genial, hasta llegar al paso
de la barriga, que podría calificarse de V donde pare un poco más de la cuenta observando
los pasos de subida. Tras un buen rato dubitativo para ascender y dejando a un
lado el miedo que supone una caída, decidido emprendí de nuevo el viaje que
andaba realizando despejando mi mente de los puntos negativos.
Es en ese
momento de tranquilidad cuando empecé a ver una regleta lateral para mi mano
derecha, unos buenos pies, y otra pequeña regleta más arriba para mi mano
izquierda, y perfectamente sin complicaciones llegue a la siguiente chapa.
Siempre debemos dejar nuestros miedos a un lado para salir de esa zona de
confort, solo así aumentaremos en seguridad y poder. Unas chapas más y por fin
en la reunión, semiequipada con dos químicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOMLYew6YEjCqfEWi8nygwdOUkS8f1pCNkbthqx7bVHHdXVGNtq6Zvl0mcnjyXPeHg4XQotO87xcHkRqy82PmUPMATBLD2VdBaqz0Tv1l4aFUOUhIVTO8Mw1KlAIU7808hz_43JXpDuBU/s1600/DSCF2010.JPG) |
reunion |
Tras montarla y haciendo un gran
encadenamiento le dije a marta que me cogiera y comencé el descenso quitando
las cintas porque cada vez las nubes eran más negras y nos reclamaban algo de
ligereza en la escalada, así que en esta ocasión Marta no tuvo oportunidad de
abrir la vía, pero si por supuesto hacerla de segunda evitando cualquier tipo
de caída y ganando en algo de seguridad y velocidad.
Poco a
poco fue subiendo hasta el atasco en el que yo también había quedado
dubitativo, y aunque con problemas lo consiguió ascender hasta que llego a la reunión.
Tras el
descenso de ella, ya se nos avecinaba alguna que otra gotita de lluvia, así que
decidimos desmontar la vía, recoger toda la parafernalia de la escalada y
ponernos en marcha de nuevo en dirección al coche, donde antes de partir de
nuevo hacia Zaragoza, nos comimos unos bocatas para recargar algo de pilas.
Tras el
ágape, recogimos todo que nos quedaba por el medio y siguiendo el camino que habíamos
recorrido para llegar hasta aquí pusimos de nuevo rumbo hacia nuestra ciudad.
Y aquí acaba
la entrada de hoy dando gracias a Marta por su colaboración y a todos los que
os gustan mis entradas, pues este esfuerzo y dedicación es para vosotros.
Un saludo.
Nos
vemos montañeros.
Reseñas del camino para el parquin donde dejaremos el coche para ir a nuestro sector de escalada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE9yNvM1VFS-MjsjgsYJ7I7vjami4Cg_0Vi9161HZl7XgGErXJaUGDOJXUjTk_0L6J7LAO1oMLjlqVcrgC435bbsOzWHOyo1NErBHrIodHAv-Kin-dNdXe8UmMhkmWmQrOFJvaE78U7Rc/s1600/DSCF2070.JPG) |
calle de bajada hacia la fuente |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZfTX0Jn4NIjXnNZ3MmHHHa3pQubNPclKKWnG6SFH4sGssMVku2TrndWMkCsxcsAMPpIX-Ept7JTMNW6ti06Im1zEm1qfDMvUirEERdumJT1qY-WGEvC12kzUrnJMkMahXOxqBcAv-tHs/s1600/DSCF2069.JPG) |
fuente donde coger agua |
|
|
|
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtSRHGzMdGv_3nnWXAMYsHIeEl5nSYWBiiSUpkMR2gLhXJQ7pd8BeOLdQZtqxJa7TFBwWSuxzvG-I-zj1p1kFtgKybUT1uzHu7JSf1XlhFo8XYJasjTJMvWvs4nnOrHryKyLIV3vH509w/s1600/DSCF2068.JPG) |
calle de bajada desde la fuente hasta el desvio |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9mnr3qxi7cYUbivfvp3dKA9eGom8G0maZ__WBevtIfW0TVsCKGwepqyCwsQO5PDrhGnVk6QPBLa2XHIlR7poJSisKUHbAD8EHOgFvGr_MGlH9Yj1PY6IURnp7nf-MWKiMhxWIW4A5unc/s1600/DSCF2066.JPG) |
segundo desvio hacia los sectores |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUTHeYymPYi5d6RjZz4Yf1PRIsfjz5SaBkV5rFohRc5dxzaRwGaeo1j5Lvdeoef4h7S2dI-Xb_wJyitFFzC2Agr4BH2QTRuW8rXnXYZMdUbmZjdPWz_jEkGeB9g3XyUuAy4DMQpmK-ZRc/s1600/DSCF2065.JPG) |
colegio del pueblo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPJrK5a-qtPYfhka5lilcPHHMdym3vm-sAT9IS_sJPSFMjafgpvSEINO1ijyMeXC14c9VuGZPsX-jb1NyHd0ia77DiVry4HohE5Kw3zu-kIm03y-lczdtugDbQjJcXVC1nWgPAr8QJCBo/s1600/DSCF2064.JPG) |
tapia del colegio |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh12JN7FwxWHyIv2rmAPmqInqU_Ny1tkg08oxZcWIWorf7iiDWt4Hk25WHSBuirzBautkTa85U38yw5aAh70EiXfyLqOkvdAYJX93mPmP7VIU1fjsmbMKeAw3CYp9cldRQ9qpJ-6nqA3uU/s1600/DSCF2063.JPG) |
calle del cementerio. ¡ojo el baden! |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN1TEBLRqcTeCPEvjcUMwQrs3dRJsW8noLcindQXyr5j6V5mWzXTBjwPxyRhNXd5NbGcfGKBbdHKfRujT7i7Lr8Mq2UNIIpjZB1K5buzo9v4493SENY9-m-CCaX6e-4snsAbQOryRvex0/s1600/DSCF2060.JPG) |
cementerio y desvio que no debemos coger |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY9mJJNOkgUTOvOhvAFN59AQr-11zyLf_WiWafE0-680bc2Iu4VmZVTqtMfncFCk-nAhqKI1Nu5zoAnaRis0d2MFkluQpQQydFG6v_54ck_LlOMJX5IF5zQmGMuTPrOG4H7Uhyphenhyphen8i88D_g/s1600/DSCF2059.JPG) |
indicador del camino |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwDlUI6O8BRzHEiuSNP61IH3dqUo2LW6NoUJjusl8ARDYq6AGbyeSOJIyiHAP5QM8OEi67Foh6fDJ6v1Vk2Z7GyTPPY9vwv90FfTCsqHMgxpfVNPWzhj1bACnlcyjzwVLhbggmH5EqZts/s1600/DSCF2054.JPG) |
camino asfaltado posterior al pueblo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUWdMCw-RJRlAgIKM_4iS-3EZZyC2xOotOq-8aMX-ZFx8KikoDGo7Ht2FncJW1bvw4rrIH518Qor6_xbzyDymu-wnT_uAjV97EwtEEXc_wCsxVaLgveBs5Im7KyPjXd6DNqokiHeQU5RE/s1600/DSCF2050.JPG) |
pequeño murete a nuestra derecha en el camino |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZF3wXtRxKLjGtqOgU0z0R-9KYApVFINjVaQCBZvglMV9geIC-GsVeMcHDk8_Lsg-eYkVgDlx4xiwUq-G6Bjl7UdkZHtVdlvzz7xncmFeja9zYdhzhRk3ML92omx6abwwLrtkQ4U4lO3c/s1600/DSCF2047.JPG) |
campo de olivos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihRnaWDTpZoZLp9DWTSuVAHcgHG7nykaz8hLaulWegYDtRJ5Ze96MRz_szHXpPlam-Q3ROlejpTEcMLz9BIF53YhI0HupK1ZuDm91MEMzlgF0ce2BuZ99eCNqp7xL1E-EUuCp-NLuSBGg/s1600/DSCF2046.JPG) |
camino con baches considerables |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3Kz2U8beFIcSPDF0o-JTPPd-8qcgf3s60vgTF66y3i6o_DbkD4CsBQJM2KoOIovKJDAdz8dCMXOPEgeguxp8-gnogyCJbkImmvWvy5nJhNtrv_mh5J4f6U_7TZsVdeDkInsys35IpUYA/s1600/DSCF2044.JPG) |
camino con desvio que cogeremos a la derecha |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtCLYX3xUiqoDkrw3HiyVIddhriTp5pep-tq5KBKli48-TR3Wd_Mbi0MVZsG440F-dnDVMH1t5kAy7seln-QdghTAZmdK1soh8VnCl3Ws2dIR67-ZmiBDAf7ZnTW6_cbdjE9wItvXsNKo/s1600/DSCF2042.JPG) |
cartel indicativo antes de la cuesta pronunciada |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQXY19qcZM4DhYoI0s4yuKWXJXrEtc3dPrJV_UTVGho_pP3aDOusbapFMWeyQ5sdZzyPTh0g4gbdp8HJcw0OvjaA-pLp1qAdrQdmbzX9u16LXMlmFezR_GhUohalXgVKKi78YQQiCnTH4/s1600/DSCF2037.JPG) |
punto de referencia en el camino |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCnya08tUgHz5RPm4f3NMKKNAPg-bpxZryJmM1QNijww0ufhK0LwFPpdo58TAiLVjhDtIfTDk9QnEqT10_IFEgNrhNM0VwEZ-D39GLAAEYe1SsCpf7XkXDwAT_xckw5V6v11bci6yk1l8/s1600/DSCF2030.JPG) |
cuesta asfaltada del parquin |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv87t1-XzuPZdQLOaxbRTH9KL1qJYUcJR4yqq6zpEZmCn21qvy_oyc5mVXCHUP49YdZsvXl04NTW0ygVvQnZNMWcWj7jVPqXSFXZ_ZORNkvPt1cKOPm8qTiHsQAeTyxJ7vI-AZQPRyljE/s1600/DSCF2018.JPG) |
parquin |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGlbe2OMg0qbvq-tv_JHVoRNuJfIhAwsgWw5JqOxl4ZVv78EZ57EXh2VR-kkbjzKW8PaaJAU8eC98iKjZE286biw4TnUnl15B9IGqwjPzT4x9fKYHp8mCHDXx-X2-fizWDTVBAacyQjKU/s1600/DSCF2019.JPG) |
entrada del parquin |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgINGwdyofx739a4RnaaCuuDPpP5oR_WEUNZRGCZHkAtq63_193LENWrNtYfH_RHPemyjugHON1WnEIojKW_Uy9B89Kq_HT0OWbKfWkALeTrVXXhqpohT_9vEsm1hIn0Cm2COSbHb_QoVM/s1600/DSCF2022.JPG) |
aguja coñeriza |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD0JSOJ0hUJOtbJ97rpOfxn7ziqsPSK_ccBb_DfN8otwPlawMWakcU9nqrjczAbDGFGRzqN_Gak9JwQXuj64PgMlT1Gf8vv6KT-ixZ5emo8Kop2gI5tqGCJ8j4IIoMSfjflr9Z3mx01Cw/s1600/DSCF2033.JPG) |
sector del reloj |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por todos sus comentarios.