lunes, 11 de mayo de 2015

Via Ferrata Peñas Juntas

Hola de nuevo amigos. En esta ocasión no seré yo quien redacte la entrada sino mi compañera Marta, la cual se marcho a Bierge a realizar la vía ferrata de Peñas Juntas, que se encuentra en esta localidad oscense. Por motivos de formacion para TDM de barrancos estoy algo desligado de las salidas que no sean del curso o de las practicas. Aun asi en unos dias os dejare una nueva entrada sobre el Vero Inferior el cual realize en solitario.  

Aquí les dejo la entrada de Marta. Espero que la disfruten y saquen provecho de ella.


Por primera vez me pongo en contacto con vosotros para contaros una salida que realice el pasado día 24 de Abril al pueblecito de Bierge. Para los que no sepáis como llegar hasta este pueblo de la localidad de Huesca, os explico un poquito desde Zaragoza, pues es la ciudad desde la que como norma general salgo.

martes, 14 de abril de 2015

Barranco del Portiacha

Hola de nuevos amigos montañeros. En esta ocasión y después de unos días fuera de la civilización, por motivos de formación montañera, he regresado mas renovado que nunca. En este caso nos vamos a centrar en la salida realizada por mi compañera de viajes y yo por la zona de la Sierra y Cañones de Guara en esta Semana Santa.


Aunque el tiempo no nos acompaño mucho en esta ocasión, pues nos mojamos un pelín, decidimos realizar el barranco del Portiacha y el cual, por las condiciones climáticas que nos estaban acechando, nos pareció el mas idóneo para realizar. Mi recomendación personal es que si no tienes mucha experiencia en barrancos y no te manejas bien en los rapeles no optes por realizarlo pues, se trata de un barranco seco (aunque se nos convirtió con la lluvia en algo mas complicadillo y con un hilillo de agua recorriendo las paredes) de tres rapeles, dos de ellos son largos y parte de ellos se realizan en volado.

jueves, 26 de febrero de 2015

Las Torcas de Chodes-Morata de Jalón

Hola de nuevo amigos de la montaña, tras unos días de inactividad en el blog debido a asuntos personales, estoy de nuevo aquí con vosotros para comentaros mi última actividad en el medio natural.

Esta actividad de hoy describe una jornada de escalada en las Torcas de Chodes – Morata de Jalón, que realizamos yo y mi acompañante como en muchas ocasiones Marta, para pasar unas horas alejados de la rutina y el agobio que se nos presenta en nuestra ciudad Zaragoza.

Este territorio de escalada pertenece a una población de Zaragoza llamada Morata de Jalón, como a unos 40 minutos de Zaragoza ciudad. Para desplazarnos hasta Morata solo debemos seguir la A-2 dirección a Madrid cogiendo el desvió que hay a la altura del centro comercial plaza que nos lleva a la Almunia de Doña Godina. Y es que la Almunia, es uno de los pueblo que quedan poco antes de llegar a Morata. También pasaremos por La Muela, muy conocida en el territorio zaragozano por sus grandes y numerosos molinos de viento.

sábado, 14 de febrero de 2015

Ruta Alquezar-Asque-Alquezar. Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Hola de nuevo a todos, tras este espacio de tiempo el cual he pasado enfermo, me dispongo a contaros una nueva ruta senderista asequible para toda la familia y por un entorno tan entrañable como es el prepirineo Aragones, en especial la Sierra y Cañones de Guara de la que ya he hablado en otras ocasiones.

  
Como ya hablamos de la cultura de montaña que alberga esta zona no voy a entrar en mucho detalle sobre cual son las practicas deportivas habituales, aunque si hablare un poco de la flora y la fauna tan característica de este maravilloso paraje.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Rócodromo Escuela-Refugio de Alquezar

Hola amigos, ya estoy aquí de nuevo con otra entrada de escalada que realice el sábado 31 de Enero, aprovechando el viaje de fin de semana por la Sierra Y Cañones de Guara.

Como por la mañana, tras hacer  un barranco, el Bassender, al llegar al coche tras el regreso nos encontramos con un frio y un aire intensos,  decidimos que era el momento, después de recobrar unas poquitas fuerzas comiendo y bebiendo algo para rehidratarnos y tras cambiarnos de ropa un poco más cómodos, montamos en el coche y poner dirección a la Escuela-Refugio de Alquezar (E.R.A) para poder pasar la tarde en su rocódromo escalando unas cuantas vías antes de reposar en sus estancias por la noche.

martes, 3 de febrero de 2015

Barranco Bassender. Sierra y Cañones de Guara.

Hola montañeros, tras unos días de medio parón preparando la próxima actividad para el club piedra y magnesio, a la cual recomiendo ir, os escribo de nuevo para comentaros las actividades que he llevado a cabo este fin de semana pasado.

impresionante!!!!!
Por fin le ha llegado la hora a mi practica favorita en el medio de montaña, oficialmente el sábado abrí mi temporada 2015 de barranquismo en la Sierra y Cañones de Guara. Aunque es una actividad destinada más para los meses cálidos, tras una propuesta de Marta que ya ha salido en alguna entrada conmigo, decidimos dar por inaugurada la temporada.

viernes, 30 de enero de 2015

Actividad C.M. Piedra y Magnesio 08/02/2015

Hola compañeros, aqui os dejo el cartel de la próxima actividad del Club de Montaña Piedra y Magnesio, la cual ha sido organizada por mí y en la que tambien colabora el Club de Montaña de Zuera Boira.

Os esperamos con los brazos abiertos.



lunes, 26 de enero de 2015

Ibon de Piedrafita. Salida con Decathlon


Hola mes amies  como estamos. De nuevo os escribo para presentaros una salida muy divertida que llevamos a cabo mi compañero y amigo, aparte de mi jefe en el Club de montaña Piedra y Magnesio, Chabi,con un grupo organizado casi en total integridad por trabajadores de la tienda de deportes Decathlon, incluido el susodicho que acabo de nombrar.

Tras una quedada en el CPS de Zaragoza a las 7:00 de la mañana, una madrugada importante para todos, nos montamos y pusimos dirección hacia nuestro destino, la frontera del Portalet. 

Seguido de una parada para echar gasolina ya en la carretera dirección a Huesca, emprendimos marcha hacia esta parte del pirineo que colinda con el pirineo francés en su parte de la comarca de la Jacetania.

Para llegar a esta zona del Pirineo conocida por sus estaciones de esquí de Formigal y Panticosa, tenemos que llegar hasta Huesca. Una vez allí, sin dejar esta nacional hacia Huesca, no giraremos dirección Lérida, sino que sin desviarnos, nos adentraremos en el tan famoso puerto de Monrepos. Tras pasarlo dirigiremos la atención en llegar hasta Jaca y de allí a Biescas, nuestro primer parón en el camino.

En Biescas, esta población era el comienzo de nuestra excursión organizada. Allí nos dispusimos a alquilar raquetas para todos los integrantes y a poner en común cual iba ser nuestra ruta a seguir.

viernes, 23 de enero de 2015

¿Que son los grados en escalada?

Hola amigos en la entrada de hoy voy a retomar un tema que prometí en su día extenderme y entrar un poquito más a fondo para explicar parte de este mundo tan espectacular y fascinante que resulta ser la escalada. Con permiso de todos los escaladores (donde me incluyo) y con el beneplácito de alguno de ellos, me voy a adentrar en explicar en qué consiste la graduación de la dificultad en la escalada (deportiva, clásica, libre y Boulder). 








 Vals del triceps escalada deportiva 8b espadalles Margalef (JAVIER LANDELINO, guarda en el refugio de la Renclusa)



lunes, 19 de enero de 2015

Hospital de Benasque - La Besurta

Hola compañeros, en esta entrada voy a hablar de un lugar histórico en el valle de Benasque. Se trata del Hospital de Benasque y su más que conocida estación de esquí de fondo,  Llanos del Hospital.


En la Edad media cerca del año 1200 existió un hospital al pie de los puertos de Benasque a cargo de la orden de los hospitalarios de San Juan de Jerusalén con el fin de facilitar el tránsito entre Aragón y Francia.

Estos hospitales a pie de puerto eran como mesones donde viajeros y demás se hospedaban para descansar de la dureza que exigían los pasos de montaña.

Hacia el s. XVI este hospital pasó a cargo de la villa de Benasque.
En 1855 s. XIX, Mariano, el hospitalero, acude a la villa para oír las condiciones de arriendo del hospital. Le interesa renovar el arriendo de este ya que ha hecho mejoras y le ilusiona continuar.

sábado, 17 de enero de 2015

Valle de Estos. Cabaña del Turmo


Hola amigos de la montaña, como prometí voy a subir más entradas relacionadas con algunas salidas que realice por el Valle de Benasque, en la Ribagorza, en el Parque Natural de Posets-Maladetas, y en esta ocasión le ha tocado a una preciosa ruta senderista de media montaña que realice con mi gran amigo asturiano Rubén en la zona del Valle de Estós.


jueves, 15 de enero de 2015

Rocodromo escuela-refugio Benasque, Huesca

Hola compis de la montaña, después de unos días de "parón vacacional" o más bien por trabajo en Aramón en la estación de esquí de Cerler ,vuelvo a escribir unas nuevas entradas muy interesantes para vuestro uso y disfrute localizadas en este hermoso valle que se encuentra en la comarca de la Ribagorza, Huesca, en la población de Benasque y sus alrededores, ya en el Pirineo Aragónes. Este valle es famoso por su afición montañera, y su cercanía a las grandes cumbres del Pirineo Aragónes, algunas de sobre nombre como las Maladetas, Monte Perdido, Posets, y el más famoso de todos, por ser el más alto del pirineo Aragónes, el pico Aneto con su famoso paso de Mahoma. Cercano a esta poblacion tambien entramos en zona de refugios de alta montaña, el más conocido de todos y el que más gente ve pasar a lo largo del año es La Renclusa, aunque tiene otros que nada desmerecen. Pero no solo se practica alta montaña, podemos encontrarnos barranquismo, actividad de media montaña y senderismo, escalada tanto en roca como en hielo, raquetas, etc. En todo el valle tambien existe una gran aficion por el esquí.